jue. Abr 10th, 2025
Colombia enfrenta un panorama incierto en el sector energéticoColombia enfrenta un panorama incierto en el sector energético

El aporte de regalías del petróleo es mayor que el del gas

Colombia enfrenta un panorama incierto en el sector energético, influenciado recientemente por el aumento en los precios del petróleo debido al conflicto en Medio Oriente. A esta situación se suma una creciente preocupación por las regalías provenientes del sector, las cuales son de gran importancia para el desarrollo económico de muchas comunidades.

Aunque la mayor parte de las regalías en el sector energético provienen de la explotación de petróleo, lo que constituye un impacto significativo para el país en términos de desarrollo, Colombia está experimentando un agotamiento de sus reservas de crudo y gas. Por esto el contralor general de la República, Carlos Hernán Rodríguez, a advertir que “sin explotación petrolera, no hay regalías”, lo que refleja un retroceso en el desarrollo de las comunidades debido a la baja inversión.

Para leer y complementar Reservas al informe de la ANH; la seguridad energética es un desafío de país.

Además, Colombia cuenta con campos petroleros pequeños y medianos, por su nivel de producción, lo que conlleva a que las regalías no registren aumentos significativos. “Existen campos que pagan regalías variables dependiendo de la producción, teóricamente entre el 5% y el 25%, pero en la práctica estas regalías oscilan entre el 5% y el 14.5%, ya que no hay campos con producciones lo suficientemente altas para superar ese porcentaje. Esto indica que Colombia es un país de campos pequeños y medianos”, expresó el Contralor.

Es importante destacar que, aunque el gas contribuye en regalías con un 12% de los volúmenes producidos, el petróleo líquido solo el 10%, al comparar los precios de ambos, se observa que el aporte del crudo es mayor debido a su valor monetario. “En 2023, en promedio, un barril de crudo generó 255.525 pesos en regalías, mientras que el barril equivalente de gas generó 126.653 pesos”, señaló el Contralor.

Ahora bien, si las regalías dejan de existir, por agotamiento de los recursos, según el Contralor se tendrá que presentar cada vez reformas tributarias más agresivas, para poder realizar inversión en materia de desarrollo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *