vie. Abr 4th, 2025
La política monetaria restrictiva ha permitido una notable reducción de la inflación : Foto Pedraza Producciones
  • El déficit proyectado en la cuenta corriente de la balanza de pagos seguirá siendo considerablemente inferior al de hace tres años, dice el Banco de la República

En la inauguración del congreso de Asofondos que se desarrolla en Cartagena el gerente del Banco Emisor Leonardo Villar,  sostuvo que las altas tasas de interés de política que se ha lo largo de los últimos tres años reflejan una política monetaria claramente restrictiva

“Fue necesario instrumentar porque nos enfrentamos a un choque inflacionario de grandes dimensiones, tal como sucedió en la mayor parte de países del mundo entre 2021 y 2023″.

Agrego que la política del Banco Emisor es una respuesta de política, con tasas de interés altas, tuvo costos significativos en términos de su impacto de corto plazo sobre el comportamiento de la demanda agregada y el desempeño de la actividad productiva donde los costos fueron muy inferiores a lo que muchos pronosticaron.

Para leer y complementar.Grupo Bancolombia y visión económica 2025

No tuvimos la recesión que anunciaban y la desaceleración que observamos en la actividad productiva no fue óbice para que la tasa de desempleo que hoy se observa en el país sea inferior a la que teníamos antes de la pandemia” sostuvo el gerente del Emisor.   

En su discurso afirmó  que la política monetaria restrictiva ha permitido una notable reducción de la inflación, que ha caído más de ocho puntos porcentuales, desde un pico del 13.4% hasta el actual 5.3%.

Además, los desequilibrios evidentes en la demanda interna, que se reflejaban en un déficit en la cuenta corriente de la balanza de pagos superior al 6% del PIB en 2022, se han corregido de manera significativa, alcanzando solo un 1.8% del PIB en 2024.

El equipo técnico del Banco Emisor  prevé que este déficit podría aumentar a un 2.4% del PIB en 2025, impulsado por una clara recuperación de la demanda interna. Aun así, el déficit proyectado en la cuenta corriente de la balanza de pagos seguirá siendo considerablemente inferior al de hace tres años.

Esto contribuye a que la economía en su conjunto sea menos dependiente del financiamiento externo y más resiliente ante cambios abruptos en las condiciones tanto internas como internacionales, un aspecto crucial en el contexto actual.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *