jue. Abr 3rd, 2025
A finales de enero de 2025 entrará en servicio el viaducto del km 58 en el corredor Bogotá–Villavicencio
  • El Instituto Nacional de Vías (Invías) anunció que el viaducto del kilómetro 58 en la ruta Bogotá–Villavicencio abrirá al tráfico vehicular en la tercera semana de enero de 2025. La obra, que presenta un avance del 98%, incluye la instalación de iluminación y señalización, y representa una inversión total de $211.000 millones.

El Instituto Nacional de Vías (Invías) ha confirmado que el viaducto del kilómetro 58 en el corredor Bogotá–Villavicencio estará listo para su apertura en la tercera semana de enero de 2025. La obra, que se encuentra en un 98% de ejecución, tiene una longitud de 720 metros y está en las etapas finales de su construcción.

Recientemente, se completaron las instalaciones de los postes de iluminación a lo largo de la estructura, así como las tareas de señalización necesarias para garantizar la seguridad de los viajeros.

Para leer y complementar. Congreso de Colfecar; transporte y logística que mueve al pais

Según Víctor Hugo Ríoso Bocanegra, subdirector de Gestión del Riesgo del Invías, “la apertura para la operación vehicular se materializará una vez se cuente con los resultados satisfactorios de recibo de la estructura, de acuerdo con la norma técnica”.

Además, las obras de acceso en ambos extremos del viaducto están en su fase final, y se han concluido los trabajos de protección en las pilas de soporte. La estructura del viaducto cuenta con seis apoyos, incluyendo dos estribos y cuatro pilas, y está diseñada con tres luces centrales de 180 metros y dos de 90 metros.

La inversión total en este proyecto asciende a $211.000 millones, distribuidos en dos contratos: $178.000 millones para la construcción del viaducto y la atención de 12 puntos críticos en la antigua vía  40MTA, y $33.100 millones para mitigar los efectos del fenómeno de El Niño y La Niña.

La apertura del viaducto del kilómetro 58 representa un avance significativo en la infraestructura vial de Colombia, mejorando la conectividad entre Bogotá y Villavicencio. Con una inversión considerable y un enfoque en la seguridad y la eficiencia, esta obra no solo facilitará el tránsito vehicular, sino que también contribuirá al desarrollo económico de la región.

La finalización de este proyecto es un paso importante hacia la modernización de las vías del país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *