- InternoTenemos que ordenarnos para aprovechar el potencial energético del Caribe: Eduardo Verano
Durante el Foro “Colombia Genera” organizado por la Andi en Cartagena el gobernador del Atlántico afirmó. ” Cuánto más oscurece se sabe que está más cerca el amanecer, por eso tenemos que organizarnos para aprovechar la oportunidad que nos entrega la crisis energética”.
Recordó que cuando las comunidades quieren y se organizan sacan adelante los proyectos de impacto territorial y que en este momento las comunidades están más organizadas de lo que algunos piensan, sin embargo hay que aprovechar las potencialidades de la Región.
“En la Región Caribe se registra el 41 por ciento de la pobreza energética a pesar de que representamos el 21 por ciento del Producto Intermo Bruto y el 25 por ciento de la población, es por eso que se hace necesario crear la Gestora del Caribe para darle autonomía a la Región en momentos en que está demostrado el gran potencial eólico y solar de la zona.
Pidio que no se repita la historia de Corelca, que se creó para suplir los apagones que se registraron cuando falló el sistema de generación hidráulica y la Costa aportó los Megavatios requeridos a través de las termoeléctricas TermoBarranquilla y Termoguajira, pero luego el centralismo hizo que desapareciera Corelca.
Según el gobernador en aquella oportunidad los frutos se perdieron porque no nos organizamos en la institucionalidad.
Para leer y complementar. “Petróleo, carbón y gas soporte de las finanzas públicas” Andi

La Corporación Eléctrica de la Costa Atlántica (Corelca) fue una empresa industrial especializada en el abastecimiento y comercialización de servicios públicos para la región del Caribe, vigente entre 1967 y 2011. Tuvo jurisdicción sobre la prestación de servicios eléctricos en los departamentos de Atlántico, Córdoba, Magdalena, Sucre y La Guajira, y su sede administrativa se ubicó en Barranquilla, sostiene la biblioteca virtual del Banco de la Republica.
“Sin embargo, desde la década de 1993 se evidenciaron problemas de transmisión, distribución y comercialización del servicio de energía, lo que trajo como consecuencia el declive de la compañía. Por esta época, ante la crisis energética que sufrió el país durante el gobierno de César Gaviria, Corelca registró pérdidas financieras que se sumaron a las protestas de sus empleados, la falta de manteniento de la maquinaria, la poca cobertura de sus servicios y otros escándalos relacionados con defraudaciones de predios; lo que en conjunto conllevó al cierre total de la empresa”.
“Ahora es el momento de aprovechar la crisis para generar oportunidades, ante la falta de infraestructura hay que el potenciar la capacidad energética de la Región Caribe está vez creando una empresa para que podamos transmitir y llevar a las comunidades la energía. No es con unos paneles solares ubicados en algunas casas, debemos montar la infraestructura para transportar la energía que produzcan los parques eloicos y la plantas solares a gran escala que se pueden sacar de los proyectos en grande”, afirmo Verano de la Rosa.
En su concepto el sistema centralista ha sido injusto con las regiones y especialmente con el Caribe, muestra de ello es que siempre se privilegió el sistema hidráulico porque allí donde estaban las hidroeléctricas se creo infraestructura, esperamos que se apoye en grande los proyectos eólicos y solares a gran escala y ese potencial está acá en el Caribe.