- El aumento de la temperatura global ha llevado a que las personas consuman más energía y electricidad. Según el Global Energy Review 2025 elaborado por la Agencia Internacional de Energía IEA, en el 2024 la demanda de la electricidad incrementó un4,3% y la de la energía el 2,2%.
Javier Ortiz es el presidente de Schneider Electric para el Clúster Andino. Esta compañía con base en sus estudios e investigaciones, sostiene que el entorno empresarial es cada vez más competitivo y esto hace que contar con infraestructuras modernas, gestiones inteligentes y procesos amigables con el medio ambiente sea fundamental para cualquier organización que quiera estar en el mercado.
El líder del sector estará el próximo 29 en Barranquilla participando en un evento sobre eficiencia energética, organizado por Andesco. Sostiene que la electrificación y digitalización en industria, edificios y transporte pueden reducir el consumo energético en hasta 40%, lo que representa una oportunidad clave para reducir costos operativos y mejorar la competitividad del país.

En Colombia, la industria es responsable de aproximadamente el 32% del consumo total de energía, lo que resalta la importancia de la modernización de procesos con tecnología digital.
Agrega que la nación cuenta con cerca de 3.2 GW de capacidad instalada en fuentes renovables, y el gobierno proyecta alcanzar al menos 14% de participación de energías limpias en la matriz energética. “Las redes inteligentes pueden reducir pérdidas de transmisión en hasta 10%, optimizando el consumo. En Colombia, las pérdidas en distribución alcanzan el 17.2%, una cifra superior al promedio de América Latina (11%). La modernización del sistema con redes inteligentes permitiría reducir estas pérdidas y mejorar la confiabilidad del suministro”.
Para leer y complementar. “Petróleo, carbón y gas soporte de las finanzas públicas” Andi
Previo al evento en el que participara el presidente de Schneider Electric , la International Energy Agency, AIE y el gobierno del Reino Unido convocarán una Cumbre internacional sobre el Futuro de la Seguridad Energética en Londres. El secretario de Estado de Seguridad Energética y Cero Neto del Reino Unido, Ed Miliband, y el director ejecutivo de la AIE, Fatih Birol, serán coanfitriones del evento y figurarán entre los ponentes principales, el evento de desarrollara los días 24 y 25 de abril de 2025,
La Cumbre examinará los factores geopolíticos, tecnológicos y económicos que afectan la seguridad energética a nivel nacional e internacional. Brindará a líderes y tomadores de decisiones de todo el mundo la oportunidad de analizar las tendencias que configuran la seguridad energética global y reflexionar sobre las herramientas necesarias para abordar los riesgos tradicionales y emergentes a la seguridad energética.
Entre las áreas clave se incluyen los cambios en la demanda, la oferta y el comercio de los principales combustibles; el creciente papel de la electricidad en numerosos sistemas energéticos; el auge de las tecnologías de energía limpia y sus cadenas de suministro; y la disponibilidad de los minerales y metales necesarios para muchas tecnologías de energía limpia.
En el plano nacional, dentro de los mensajes claves de Javier Ortiz de Schneider Electric que serán presentados en Barranquilla, se expondrá como el 75% de las empresas en Latinoamérica necesita capacitación en digitalización y sostenibilidad. La adopción de IoT e IA requiere estrategias de formación robustas para acelerar la transición.
“En Schneider Electric, estamos comprometidos a ser un socio estratégico para nuestros clientes y para el país en esta transición, aportando nuestra experiencia y tecnología y de esta manera continuar construyendo un futuro energético más sostenible y resiliente en Colombia”.