mié. Feb 5th, 2025
Para el viceministro Castillo, este encuentro busca la manera de avanzar en la construcción de estrategias que potencien la productividad local y se alineen con las metas nacionales en innovación y desarrollo económico. FOTO MinComercio
  • En 2024 el Ministerio de Comercio está acompañando con asistencia técnica a las 32 CRCI para generar capacidades locales enfocadas en la priorización de programas y proyectos para el desarrollo local y la generación de valor agregado.

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Colombia Productiva, lideraron una nueva versión del Encuentro Nacional de Comisiones Regionales de Competitividad e Innovación, durante la cual se presentaron los avances de la estrategia Visión – Región y se dio a conocer el nuevo Plan Estratégico para la reactivación.

El viceministro de Desarrollo Empresarial (e), Lorenzo Castillo Barvo, destacó que “para el Gobierno nacional es fundamental trabajar de manera articulada con todos los actores de las regiones para generar sinergias que permitan aumentar la competitividad y productividad de los territorios, al tiempo que se identifican las apuestas productivas para desarrollarlas e impulsar el bienestar de los territorios”.

Castillo Barvo indicó que en 2024 el Ministerio está acompañando con asistencia técnica a las 32 CRCI para generar capacidades locales enfocadas en la priorización de programas y proyectos para el desarrollo local y la generación de valor agregado.

En el encuentro, realizado en Armenia, participaron entidades territoriales, líderes gremiales regionales, presidentes de Cámaras de Comercio, representantes de la economía popular, academia local y secretarios técnicos de las Comisiones.

Allí, reconocieron los esfuerzos de la estrategia de las Comisiones Regionales de Competitividad e Innovación por fortalecer los procesos de integración entre la Nación y los territorios, y el impulso al rol de las instancias territoriales que desarrollan acciones locales, en aras de mejorar la competitividad y productividad del país.

También le puede interesar: Informe de Estabilidad Financiera: contexto global y perspectivas para la economía colombiana

Paralelo, se dio a conocer el nuevo Plan Estratégico que aportará a la reactivación económica y al mejoramiento de la productividad y la competitividad desde las regiones.

Este plan incluye la construcción de la Agenda Nacional de Competitividad e Innovación (ANCI), una herramienta de mediano y largo plazo que orienta las acciones, programas y proyectos para los próximos años y en el cual confluyen recursos del Gobierno nacional, sector privado, academia y sector popular.

Bajo esta iniciativa se logró que actores locales presentaran 319 proyectos, se evaluaran 230 y se acompañara la priorización de 153 proyectos prioritarios para las regiones, que pueden impactar de forma positiva el desarrollo local y regional a más de 100.000 unidades productivas, que podrían beneficiar hasta 8,4 millones de personas.

Frente a la Política Nacional de Reindustrialización, el 47 % de los proyectos priorizados tiene relación directa con sus apuestas productivas, y las de “Agroindustria y Soberanía Alimentaria” son la línea más requerida (31 %). Se estima que el costo de los proyectos para esta apuesta estratégica asciende a $273.000 millones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *